Cardiólogo pediatra - Electrofisiólogo pediatra

  • Inicio
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Informacion para Padres
  • Personal de Salud
    • Que es Electrofisiología?
    • Ritmo Sinusal
    • Arritmias Mecanismos
    • Taquicardias
  • Contacto
  • Links
  • Casos de Interes
  • More
    • Inicio
    • Servicios
    • Sobre mí
    • Informacion para Padres
    • Personal de Salud
      • Que es Electrofisiología?
      • Ritmo Sinusal
      • Arritmias Mecanismos
      • Taquicardias
    • Contacto
    • Links
    • Casos de Interes
  • Inicio
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Informacion para Padres
  • Personal de Salud
    • Que es Electrofisiología?
    • Ritmo Sinusal
    • Arritmias Mecanismos
    • Taquicardias
  • Contacto
  • Links
  • Casos de Interes

Generalidades de las Taquicardias

Taquicardia Supraventricular

  

El término de taquicardia supraventricular (TSV) se utiliza para determinar todas aquellas taquiarritmias (tabla 1) que tienen su origen previo a la bifurcación del Haz de His del sistema eléctrico cardiaco, cursando con morfología de complejo “QRS” angosto en el electrocardiograma (EKG) en el 90 % de los casos. En la edad pediátrica es claramente la causa más común de las taquicardias, y su incidencia se estima entre 1:250 a 1:1000 niños. En los niños menores de 12 años la causa más frecuente de TSV es debida a la presencia de una conexión auriculo-ventricular anómala (vía accesoria), y en los pacientes adolescentes la taquicardia por reentrada nodal ocupa un alto porcentaje de estas. El origen del mecanismo anormal (reentrada, foco automático, etc.) excluye de este grupo a la taquicardia sinusal. Aunque el criterio de taquicardia se vincula a la frecuencia auricular (onda P) y no necesariamente a la ventricular (complejo QRS), en muchas ocasiones las ondas “P” no son visibles, están bloqueadas, o son retrógradas respecto al QRS en el electrocardiograma y por ello en la práctica, la sospecha de TSV en algunos casos se basa en la frecuencia de los complejos ventriculares.

Tabla 1. 

  

Causas de Taquicardia Supraventricular

 

 Taquicardia paroxística supraventricular secundaria   a vía accesoria  

                        Wolff-Parkinson-White (WPW)

                        Vía Accesoria Oculta 

                        Fibras de Mahaim.

 

Reentrada   nodal.

 

Taquicardia paroxística reciprocante de la unión   (PJRT)

 

Taquicardia ectópica de la unión.

 

Taquicardia aurícular ectópica focal o   multifocal. 

 

Flutter   auricular.



  • La electrofisiologia es la especialidad que estudia todos los trastornos de ritmo incluidas las taquicardias y bradicardias y ofrece el tratamiento óptimo.

Copyright © 2020 Dr. Alvaro Arenas - Todos los derechos reservados.


Powered by

Política de cookies

Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando esta página, aceptas nuestro uso de cookies.

RechazarAceptar y cerrar